FRONTERA 95.1 FM
INICIAN LAS ALERTAS ROJAS EN HONDURAS
Estado del Tiempo para Intibucá y sus alrededores
6/18/20252 min read


𝐀𝐥𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐌𝐚́𝐱𝐢𝐦𝐚 𝐞𝐧 𝐇𝐨𝐧𝐝𝐮𝐫𝐚𝐬: 𝐂𝐎𝐏𝐄𝐂𝐎 𝐝𝐞𝐜𝐥𝐚𝐫𝐚 𝐀𝐥𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐑𝐨𝐣𝐚
Este 18 de junio de 2025, amanecimos con una noticia preocupante: la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) ha elevado a Alerta Roja el departamento de Ocotepeque y las comunidades cercanas al río Ulúa, especialmente en el municipio de El Progreso, Yoro.
Esta medida se tomó debido al desbordamiento del río y a la ruptura de bordos en la zona, lo que ya ha generado afectaciones importantes en zonas productoras. Estos lugares se ubican en la parte baja del cauce del río y son altamente vulnerables.
Además, se mantiene la Alerta Amarilla en varios departamentos del occidente y sur del país: Copán, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca, junto con sectores del departamento de Cortés , y parte de Santa Rita en Yoro. El aumento del caudal del río Ulúa sigue siendo una amenaza latente.
Mientras tanto, el resto del país continúa bajo Alerta Verde, incluyendo zonas como Comayagua, Francisco Morazán, El Paraíso, entre otros.
¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐞𝐬𝐭𝐚́ 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐨𝐜𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬?
De acuerdo con CENAOS, la situación está siendo influenciada por una vaguada en superficie combinada con la circulación de la tormenta Erick, lo que está provocando nubosidad, lluvias y tormentas eléctricas en gran parte del país. Se esperan lluvias dispersas durante la tarde y noche, con mayor intensidad en el occidente y sur.
𝐑𝐞𝐜𝐨𝐦𝐞𝐧𝐝𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬:
A las autoridades locales se les pide estar en constante vigilancia ante cualquier amenaza para la población.
Si vives cerca de ríos, laderas o zonas propensas a deslizamientos, prepárate y mantente alerta.
Evita cruzar ríos crecidos o zonas inundadas. No pongas en riesgo tu vida.
Asegura techos, tragantes y desagües. Una buena limpieza puede prevenir daños mayores.
Si vives en una zona vulnerable, prepárate para evacuar si es necesario. No esperes a última hora.


Recomendaciones para Intibucá ante la Alerta Amarilla:
Mantente informado
Escucha la radio local, sigue las redes oficiales de COPECO, medios de comunicación confiables o grupos comunitarios para recibir actualizaciones sobre el clima y avisos oficiales.
Evita zonas de riesgo
No transites por ríos, quebradas, puentes o caminos propensos a deslaves o desbordamientos, especialmente durante y después de las lluvias.
Identifica rutas de evacuación y refugios seguros
Si vives en una zona vulnerable (laderas, riberas de ríos, terrenos inestables), identifica con tu familia a dónde podrían evacuar si fuera necesario.
Revisa el estado de tu vivienda
Asegura techos, limpia canales, desagües, tragantes y zanjas para evitar acumulaciones de agua que puedan provocar inundaciones.
Ten lista una mochila de emergencia
Incluye agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos, linterna, documentos importantes, ropa y una radio con baterías.